Los Fósiles en Calasanz
Sobrefita
En términos
geológicos, Calasanz se enclava en las sierras exteriores de la
cadena pirenaica, en una zona donde predominan materiales la época
paleocena y eocena (era cenozoica, de 65 a 38 millones de años)
aunque también se pueden encontrar materiales de la era mesozoica
(de 245 a 65 millones de años). Geológicamente podemos decir
que Calasanz es un bebé de unos 5 añitos ya que la vida
apareció en la Tierra hace unos 4.000 millones de años.
Por aquellos años, aparecieron en la Tierra las primeras plantas
con flores, los trilobites se habían extingido, los dinosaurios
desaparecieron al inicio del paleoceno, las primeras aves hacían
sus primeros pinitos aereos y aprececían los primeros primates.
Fósiles de Calasanz
Los fósiles son vestigios perdurables
dejados en los terrenos sedimentarios por los seres vivos o resultantes
de su actividad. La transformación de un organisomo en fósil
se denomina fosilización. Este proceso empieza con la muerte de
los organismos, prosigue eventualmente con la disociación de éstos,
y acaba con la conservación de los seres vivios enteros o disociados
en forma de fósiles. En resumen, los fósiles son documentos
fundamentales gracias a los cuales se puede reconstruir la historia de
la vida sobre la tierra.
Calasanz
es un lugar afortunado donde podemos encontrar una buena variedad de fósiles.
La roca de sobrefita es una muestra. También en las zona calcáreas
del barraco del Cánigo, Isarz, Ardos, etc. pueden encontrarse fósiles
interesantes.
Erizo de mar
En estas fotos mostramos algunos ejemplos de fósiles
aparecidos en Calasanz. Podemos ver diversos tipos de "caracoles",
numulites (organismos de unos 65 millones de años pertenecientes
a los primeros organismos unicelulares que aparecieron en la Tierra), huesos
y un erizo de mar.
Caracol
Numulites